
En una dieta para ancianos se debe asegurar una buena disponibilidad de
nutrientes, unas preparaciones culinarias agradables y un marco físico acogedor
y sin tensiones
- Las dietas serán sencillas y de fácil preparación.
- Los alimentos tendrán una presentación vistosa y agradable.
- Fraccionar la dieta en 4 ó 5 comidas diarias.
- La última comida será de carácter frugal o ligero.
- Los líquidos y los zumos constituirán una sola toma o se suministrarán entre comidas. Es preferible el consumo de cantidades moderadas de agua mineral sin gas con las comidas, aunque se permite la ingesta de una pequeña cantidad de vino tinto (un vasito), si forma parte de las costumbres del anciano y no existe contraindicación médica.
- Se debe moderar el consumo de café y de bebidas excitantes.
- No se debe abusar de licores y bebidas edulcoradas.
- El momento de la ingesta ante todo debe ser un acto de convivencia y relación social. Es importante que los alimentos sean vehículo de salud y que su degustación se realice dentro de un marco de armonía.
- Mantener en lo posible los hábitos y gustos personales.
TIPO DE DIETA PARA EL ADULTO MAYOR SANO
- Desayuno
Leche semidescremada o descremada
Pan integral, cereales integrales o
bollería no grasa
Confitura o queso
- Media mañana
Fruta y/o infusión
- Almuerzo
Pasta o arroz o legumbre
Carne poco grasa o pescado
(blanco/azul)
Guarnición vegetal
Frutas (cruda o cocida)
- Merienda
Yogurt poco azucarado o con miel
Galletas o tostadas, bollos o
bizcochos
- Cena
Sopa o pasta o verduras o patata y
verduras
Pescado o queso o huevo
Fruta cruda o zumo sin azucarar
- Al acostarse
Leche caliente o infusión

No hay comentarios:
Publicar un comentario